¡Tu carrito está actualmente vacío!
Iyengar Yoga o Yoga Terapéutico
Iyengar Yoga: El yoga terapéutico
El yoga es una práctica milenaria que combina la meditación, la respiración y la realización de posturas para fortalecer el cuerpo y la mente. Existen muchas variedades de yoga, y una de ellas es el Iyengar yoga, una disciplina que se caracteriza por su enfoque en la precisión y el alineamiento corporal.
Origen del Iyengar Yoga
El Iyengar Yoga tiene sus raíces en la antigua India, donde se desarrolló el yoga como una práctica espiritual y física hace miles de años. A lo largo de los siglos, el yoga evolucionó y se ramificó en diferentes estilos y enfoques, cada uno con su propia filosofía y técnicas.
El Iyengar Yoga fue fundado por B.K.S. Iyengar, un destacado maestro de yoga que nació en la India en 1918. Iyengar comenzó a practicar yoga a una edad temprana y desarrolló un enfoque único y altamente disciplinado que se enfoca en la precisión y el alineamiento corporal. A lo largo de su vida, Iyengar perfeccionó su técnica y enseñó a miles de estudiantes en todo el mundo.
El Iyengar yoga se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo debido a su enfoque altamente estructurado y orientado a la precisión. A través de la práctica de posturas y técnicas específicas, los practicantes pueden mejorar su fuerza, flexibilidad y equilibrio, mientras que también cultivan una mayor conciencia corporal y mental.
Principios del Iyengar Yoga
El Iyengar Yoga se basa en una serie de principios que guían la práctica y ayudan a los practicantes a lograr una mayor precisión y alineación en las posturas. Estos principios incluyen:
Secuencia
La secuencia en el Iyengar Yoga se refiere al orden en que se practican las posturas durante una sesión. Este orden se selecciona cuidadosamente para permitir que el cuerpo se prepare gradualmente para las posturas más desafiantes y evitar lesiones. Además, la secuencia también tiene en cuenta el equilibrio entre posturas de apertura y estiramiento, y posturas de fortalecimiento y equilibrio. Al seguir una secuencia adecuada en el Iyengar Yoga, los practicantes pueden mejorar su práctica y obtener los máximos beneficios para su cuerpo y su mente.
Precisión
La precisión es un principio clave del Iyengar Yoga que se enfoca en lograr la postura correcta y la alineación adecuada del cuerpo. Al practicar con precisión, los practicantes pueden obtener los máximos beneficios de cada postura y evitar lesiones. Además, se hace hincapié en la observación y corrección constante por parte del maestro para garantizar que los practicantes estén practicando con precisión y obteniendo los beneficios completos de su práctica.
Equilibrio
El equilibrio es un aspecto fundamental en el Iyengar Yoga, tanto en términos físicos como mentales. En la práctica de las posturas de equilibrio, los practicantes pueden mejorar su estabilidad física y desarrollar una mayor concentración y enfoque mental. Además, el Iyengar Yoga enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio en la práctica, entre la fuerza y la flexibilidad, entre la acción y la relajación, y entre el esfuerzo y la rendición.
Tiempo de permanencia
El tiempo de permanencia en el Iyengar Yoga se refiere a la cantidad de tiempo que se mantiene una postura durante una sesión de yoga. En lugar de moverse rápidamente de una postura a otra, en el Iyengar yoga se hace hincapié en la importancia de permanecer en las posturas durante un tiempo adecuado para permitir que el cuerpo se abra y se expanda completamente.
Al permanecer en las posturas durante períodos más largos, los practicantes pueden aumentar la estabilidad y la fuerza en las posturas, mejorar la flexibilidad y la movilidad, y obtener beneficios para la salud mental y emocional. La cantidad de tiempo que se permanece en una postura varía según la postura y el nivel del practicante, y puede ser de unos pocos segundos a varios minutos.
Uso de soportes
En el Iyengar Yoga, se hace uso de una variedad de soportes para ayudar a los practicantes a lograr una mayor precisión y profundidad en las posturas. Los soportes pueden incluir bloques de yoga, cinturones, mantas, sillas, cuerdas y otros accesorios. Estos soportes se utilizan para adaptar las posturas a las necesidades individuales de cada practicante, ayudar a mantener una alineación adecuada, prevenir lesiones y permitir que los practicantes exploren y desarrollen su práctica de yoga de manera segura y efectiva.
Al hacer uso de soportes, los practicantes pueden experimentar una mayor comodidad y confianza en su práctica, y pueden trabajar en posturas que de otra manera podrían ser demasiado desafiantes o inaccesibles para ellos.
Respiración
La respiración es un aspecto fundamental en la práctica del Iyengar yoga. Los practicantes se enfocan en respirar profundamente y de manera consciente durante la realización de las posturas, lo que ayuda a mejorar la concentración, la relajación y a mantener la calma mental durante la práctica. La respiración también ayuda a llevar oxígeno y nutrientes a los músculos y otros tejidos del cuerpo, lo que puede mejorar la salud cardiovascular y respiratoria. En el Iyengar yoga se utiliza una técnica de respiración llamada «respiración completa», que involucra la respiración abdominal, torácica y clavicular para llenar completamente los pulmones y expandir el diafragma. La respiración se sincroniza con el movimiento y se utiliza como una herramienta para profundizar en las posturas y liberar tensiones mentales y emocionales.
Concentración
La concentración es un aspecto clave en la práctica del Iyengar yoga. Los practicantes deben enfocarse en su respiración, su cuerpo y su mente para lograr una mayor conexión con su práctica. Al centrar la mente en el momento presente y en las sensaciones del cuerpo, se puede mejorar la precisión y la estabilidad en las posturas. La concentración también ayuda a liberar tensiones mentales y emocionales y a desarrollar una mayor claridad mental. Los practicantes del Iyengar yoga aprenden a enfocarse en un solo punto de atención durante la práctica, lo que puede mejorar su capacidad para concentrarse en otras áreas de su vida fuera de la esterilla.
Posturas comunes del Iyengar yoga
El Iyengar yoga se enfoca en la realización de posturas que fortalecen y estiran el cuerpo, al tiempo que mejoran la postura y la alineación. Algunas de las posturas más comunes en el Iyengar yoga incluyen:
Tadasana o Postura de la Montaña
Esta postura es la base para todas las demás posturas de pie. Se trata de una postura de pie con los pies juntos y los brazos a los lados del cuerpo. En Tadasana se busca alinear el cuerpo y encontrar la estabilidad y el equilibrio.
Adho Mukha Svanasana o Postura del perro mirando hacia abajo
Es una postura de inversión que se realiza apoyando las manos y los pies en el suelo, formando un triángulo con el cuerpo. En esta postura se trabaja la fuerza de brazos y piernas, la flexibilidad de la columna vertebral y se estimula la circulación sanguínea.
Utthita Trikonasana o Postura del Triángulo Extendido
Es una postura de pie en la que se extiende una pierna hacia un lado y se lleva el brazo del mismo lado hacia abajo. La otra mano se extiende hacia el cielo. En esta postura se trabaja la apertura de la cadera, la flexibilidad de la columna vertebral y se estira la parte lateral del cuerpo.
Paschimottanasana o Postura de la Pinza Sentado
Es una postura sentada en la que se estiran las piernas hacia adelante y se trata de tocar los pies con las manos. En esta postura se estira la parte posterior del cuerpo, se alivia el estrés y se mejora la concentración.
Balasana o Postura del Niño
Consiste en arrodillarse en el suelo con los brazos extendidos hacia adelante y la frente apoyada en el suelo, lo que ayuda a relajar el cuerpo y la mente.
Sirsasana o Postura sobre la cabeza
Es una postura de inversión en la que se apoya la cabeza en el suelo y se elevan las piernas hacia arriba. Esta postura requiere mucha fuerza y equilibrio, y se trabaja la concentración y la coordinación.
Salamba Sarvangasana o Postura sobre los hombros con soporte
Es otra postura de inversión en la que se apoya el cuerpo sobre los hombros y se elevan las piernas hacia arriba con la ayuda de un soporte. En esta postura se estimula la circulación sanguínea, se fortalecen los músculos de la espalda y se mejora la digestión.
Setu Bandha Sarvangasana o Postura del puente con soporte
Es una postura en la que se eleva la pelvis hacia el cielo, con la ayuda de un soporte debajo de la columna vertebral. En esta postura se fortalecen los músculos de las piernas, se estira la columna vertebral y se mejora la respiración.
*Guía de posturas en construcción - Próximamente
¿Cómo se usan los soportes en el Iyengar Yoga?
En el Iyengar yoga, los soportes son herramientas esenciales para permitir una práctica segura y efectiva para todas las personas, independientemente de su nivel de habilidad o flexibilidad. Los soportes pueden incluir bloques, cinturones, sillas, mantas y almohadas, entre otros.
Los bloques son comúnmente utilizados para extender el alcance de los brazos en posturas como Trikonasana* (postura del triángulo) o Ardha Chandrasana* (postura de la media luna). También se pueden usar para proporcionar estabilidad en posturas de pie, como Utthita Parsvakonasana* (postura del ángulo lateral extendido).
Los cinturones son útiles para ayudar a mejorar la alineación en posturas como Adho Mukha Svanasana* (postura del perro mirando abajo), Janu Sirsasana* (postura de la cabeza a la rodilla) y Dhanurasana* (postura del arco). Al envolver el cinturón alrededor de los pies o las manos, se puede aumentar el alcance y la profundidad en la postura.
Las sillas son excelentes para aquellos que tienen dificultades para sentarse en el suelo o para aquellos que necesitan soporte adicional en posturas de pie. Las sillas también pueden ayudar a desarrollar la fuerza y la estabilidad en posturas de equilibrio, como Vrksasana* (postura del árbol).
Las mantas y almohadas son útiles para proporcionar soporte y comodidad en posturas de descanso, como Balasana* (postura del niño) o Savasana* (postura del cadáver). También se pueden utilizar para crear apoyo adicional en posturas de inversión, como Sirsasana* (postura de la cabeza en el suelo) o Sarvangasana* (postura de hombros sobre la cabeza).
*Guía de posturas en construcción - Próximamente
Preguntas frecuentes
- ¿Necesito ser flexible para practicar Iyengar yoga?
No necesariamente, el Iyengar yoga se enfoca en la precisión y la alineación corporal, no en la flexibilidad. - ¿Puedo practicar Iyengar yoga si tengo una lesión?
Sí, pero es importante hablar con un médico y con un maestro de Iyengar yoga antes de comenzar. - ¿Cuánto tiempo tengo que practicar para ver resultados?
Los resultados pueden variar, pero se recomienda practicar al menos tres veces por semana para ver mejoras significativas. - ¿Qué necesito para practicar Iyengar yoga?
Necesitas ropa cómoda y una esterilla de yoga. Si eres principiante, es posible que también necesites algunos bloques y cinturones. - ¿Dónde puedo encontrar clases de Iyengar yoga?
Puedes buscar en línea o en tu comunidad local para encontrar clases de Iyengar yoga.
«El Yoga es el viaje de la autodisciplina a la autodominación»
B.K.S. Iyengar